SESIONES FORMATIVAS

7/Febrero/2017

Hoy, una vez que ya nos hemos presentado y hemos puesto en marcha, afilamos las herramientas.
La sesión de hoy, fundamentalmente, la hemos dedicado a hacernos parte de la wiki con la que trabajaremos todo el cuatrimestre. Por otra parte, hacemos unos borradores de los grupos de trabajo.
Por último, en casa y de cara a la próxima sesión, tenemos que buscar los Roles de la autora Linda Castañeda.


14/Febrero/2017
Empezamos haciendo un análisis del contexto avanzado.


Trabajamos con tres autores muy importantes así como las teorías que propusieron. Estos autores son Z.Bauman, J.S. Brown y B. Schwartz.


*Sociedad líquida:
Zygmunt Bauman fue un sociólogo y filósofo polaco que llevó en activo, escribiendo, publicando y dando clases en la universidad desde la década de los 50. Bauman recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2010. Murió a principios del año 2017 con 91 años.

Bauman trabajó y se ocupó de numerosas teorías y conceptos como el socialismo, la posmodernidad, la nueva pobreza o la globalizacón. Sin embargo, uno de los conceptos que le dió más popularidad fue el de la modernidad líquida. Bauman define la sociedad moderna líquida como aquella sociedad donde las condiciones deactuación de sus miembros cambian antes de que las formas puedan consolidarse como un hábito y en rutina. Esto tiene consecuencias en el individuo porque los logros individuales no pueden consolidarse en algo durader. El nuevo modelo de héroe es el triunfador que aspira a la fama, poder, dinero... por encima de todo, in importarle quien se lleva por delante.

*Flujo continuo: John Seely Brown es un investigador y profesor universitario estadounidense especializado en los estudios organizacionales. Este investigador ha trabajado en numerosos campos de estudio e investigación, pero uno de los conceptos que más ha trascendido ha sido el de flujo continuo. Este concepto se refiere al cambio continuo que está sufriendo el mundo y al que tenemos que adaptarnos y actualizarnos. No podemos ponernos frente a este cambio y combatirlo. Estamos inmersos en una red en la que la sociedad está en una corriente continua y que avanza sin parar.

*La paradoja de la elección: Barry Schwartz es un profesor de psicología en la Universidad de Swarthmore y autor del libro "La paradoja de la elección". Esta paradoja decribe nuestra tendencia a estar menos satisfechos con nuestras adquisiciones mientras más alternativas existan. Un mayor número de opciones disponibles debilita nuestra capacidad de tomar decisiones. El problema, en sí mismo, no se trata de las cosas que elegimos sino de todas aquellas a las cuales, teoricamente, renunciamos al elegir.

En este video, el autor lo explica con claridad.

21/Febrero/2017 


La semana pasada ya trabajamos sobre el contexto avanzado e hicimos un análisis. En esta sesión formativa, vamos a partir de lo que trabajamos la semana pasada para aterrizar en el contexto avanzado en las organizaciones.

Después de haber profundizado más, cada grupo debe incluir 3 preguntas (una por persona) dentro del cuestionario que Lola nos ha proporcionado.

En mi caso, la pregunta que he incluido es "¿Cómo afecta la modernidad líquida a la educación?". Me ha parecido interesante reflexionar sobre esta cuestión, porque, según mi punto de vista, entremezcla los dos temas principales sobre los que nos estamos ocupando en estas semanas: el contexto avanzado y la educación. De nada sirve que aprendamos sobre el contexto avanzado, sobre la modernidad líquida, la paradoja de la elección o el flujo contínuo si no relacionamos toda esa teórica con la educación, que es el tema que de verdad nos preocupa.

06/Marzo/2017

A pesar de que hoy sea lunes, no hacemos dinámica activa puesto que la semana pasada debido al puente de Andalucía perdimos la clase y preferimos adelantar en la teoría.

Para seguir en la misma línea de estas últimas semanas, seguimos con la teoría, con un segundo momento teórico que nos va a servir como puente de enlace para lo que haremos las próximas semanas.

Empezamos a meternos de lleno con las metáforas de las organizaciones, pero antes trabajamos con autores como Morgan, Senge o con conceptos como La quinta disciplina.

Por último, nos distribuimos los paradigmas de la organización, sobre los que trabajaremos las próximas semanas. A mi grupo le ha tocado el paradigma sociocrítico.

14/Marzo/2017
Las organizaciones que aprenden y gestionan el conocimiento... ¡Emprenden!

De esta manera, empezamos a informarnos y a trabajar a cerca del paradigma que se nos ha asignado.

Entre todos, descubrimos que hay 5 principios de las organizaciones según Senge:

1. Resolución sistemática de problemas

2. Experimentar nuevos enfoques

3. Aprender de la propia experiencia y de la historia

4. Aprender de otros

5. Transferir conocimientos

21/Marzo/2017



Empiezan las exposiciones. Mientras los compañeros exponen, voy tomando mis notas con el objetivo de retener información sobre sus metáforas y aprender lo máximo posible.
Las metáforas expuestas hoy son las siguientes:

Paradigma de la máquina.Autor: F. Taylor
Libro: Los principios de la administración científica.
Año: 1911
Intenta aplicar los problemas de la administración a la ciencia, de esta manera puede elevar la eficacia empresarial. Se contextualiza en la Revolución Industrial.
No hay comunicación, no hay cultura. Tampoco tiene autoaprendizaje. Managment científico.
En los centros educativos se ha situado este paradigma, lo podemos reconocer en:
- La metodología tradicional, rígida, marcada por seguir un mismo patrón sin tener en cuenta al individuo.
- Jerarquía.
- La planificación es rígida, no deja nada a la improvisación.
- espacio es estático, cada uno no se puede mover de su espacio. El espacio también corresponde a este paradigma, están las clases acotadas por unas horas estáticas y fijas.
- No hay un autoaprendizaje. Las notas de evaluación sirven como control.
- El ruido solo se ha podido considerar como positivo en infantil, en los demás niveles no está bien considerado: no debe haber comunicación. No hay que perder tiempo hablando con el compañero.

Paradigma Burocrático.
 
Autor: Max Weber
Libro: La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
Año: 1905
Cada cargo tiene unas competencias limitadas. Los integrantes de cada cargo pueden tener competencias específicas para desempeñar su labor, aunque no son dueños de los medios de producción que dirigen.
Distingue tres tipos de sociedad: tradicional/patriarcal, carismática y legal/racional.
Tres tipos de autoridad: autoridad tradicional, autoridad carismática y autoridad legal (es meritocrática).
Reglamentos y normativas sobre los cargos sus funciones. Todo está regido por papeles, impresos y solicitudes.
La gente solo asciende a los cargos mediante la meritocracia.
No hay aprendizaje permanente, es el que acumulas y certificas con los papeles.
Rutinas y procedimientos. Carácter formal de las comunicaciones. Relaciones impersonales. Jerarquía de la autoridad.
Todo esto sigue muy vigente hoy en día.
 
27/Marzo/2017

Paradigma de La organización como ser vivo.
Autor: Humberto Maturana
Año: 1985
Concebir la organización como un ser vivo, es decir, como un ente que nace, crece, se desarrolla y mueren. A veces pueden no llegar a morir si se convierten en una institución.
Una jerarquía establecida, pero el líder no tiene el control absoluto: hay gerentes por debajo que también toman decisiones, sus partes funcionan de forma autónoma a pesar de que hay uno que es el líder. El aprendizaje se centra en aprender a ser competente.
Palabra clave: autopoiesis (Este concepto designa un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo). Sistema abierto. Autonomía, auto-organización y autoproducción.

Teoría ecológica.

Autor: Urie Bronfenbrenner
Año: 1979
Libro: La ecología del desarrollo humano
Consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los ambientes en los que se desenvuelve. Estos ambientes influyen, por tanto, en el desarrollo moral, cognitivo y social de las personas.
Al igual que ocurre en los ecosistemas de la naturaleza, se pueden establecer varios sistemas que se establecen dentro de una organización: Microsistemas, Mesosistemas, Exosistemas, Macrosistemas, Cronosistema y Globosistema.
Esta organización, siguiendo los principios que se rigen en la naturaleza, establece un aprendizaje por imitación y es continuo.
A pesar de lo que pueda parecer, este paradigma no presta mucha atención a los elementos biológicos/cognitivos de los individuos, solo a lo que le rodea, el ecosistema.
Teoría del caos o del efecto mariposa

La frase más característica de este paradigma sería: “Si una mariposa aletea sus alas en una parte del mundo, puede provocar un tornado en la otra punta del mundo”. Esta frase se refiere a que algún acto, aunque sea muy pequeño, puede magnificarse y tener consecuencias devastadoras. 
Mis compañeros no han compartido esta metáfora.

28/Marzo/2017


Teoría de las relaciones humanas.
Autor: Elton Mayo
Año: 1933
Libro: Problemas Humanos de una civilización industrial.

Experimento en 1927 en colaboración con una compañía eléctrica. Modifican la iluminación en una cadena de producción. Se crea un grupo experimental y un grupo control.
El jefe debería incluirse dentro del grupo de los trabajadores, para saber qué es lo que falla y cuáles son los problemas, Esta teoría se enmarca dentro de la psicología cognitiva, contraria a la conductistas.
Los puestos de responsabilidad no son jefes, sino coordinadores. Este coordinador pone importancia en las relaciones humanas, dinámicas grupales, énfasis en las personas, no son máquinas.
La sociedad y la cultura tienen que estar enfocadas a las personas, no hay que des-humanizarla.
El liderazgo entre iguales, aunque no deje de ser jefe. Es un líder motivacional, con carisma.
Sistema cerrado
Palabra clave: motivación, sentimiento de grupo (“subir la moral”), humanización, democratización del trabajo, meta común, empatía.
Teoría de los sistemas
Autor: Ludwig von Bertalanffy
Año: 1952
Libro: Problems of Life: An Evaluation of Modern Biological and Scientific Thought
Sistema abierto.
El sistema dominante en la educación es la ley de educación que marca las pautas a seguir por todos los colegios.
Palabras: totalidad, sinergia, entropía.
El sistema es un organismo, un todo, en el cual tiene que haber relación entre todos sus sistemas (concepto organismico). Interacción.
Hay tres niveles de complejidad: sistema, suprasistema, subsistema.
Palabra clave: holística. Ambiente, organismo, intercambio, entropía, organicista.
Interpretar porque no te puedes fijar solo en una evidencia de laboratorio, si no en todo lo que hay “fuera”. Hay que tener las dos visiones: la pequeña y la concreta y la grande y ampliada.
La cultura da importancia a la interacción entre individuos y el feedback.
Relación entre las escuelas y sus sistemas.


Hasta este punto, todas las organizaciones que hemos tratado y trabajado se correspondían con las teorías clásicas. A partir de ahora, vamos a trabajar las organizaciones que las metáforas que las explican se han comparado con otros elementos de la cultura o el cuerpo humano.

03/Abril/2017

Organización como cultura

Autor: Edgar Schein (Psicólogo de profesión)
Año: 1985
Libro: Organización como cultura y liderazgo
Cultura: conjunto de ideas, costumbres, creencias, etc que comparte un determinado grupo. Hay dos tipos de culturas: fuertes y débil. Las diferentes características como la tolerancia, el riesgo, la recompensa, etc, se verán determinadas por la debilidad o fortaleza de la cultura.
La cultura también se refiere como grupo de personas que se adapta a un aprendizaje siguiendo un líder.
Se determina la cultura como académica, en la que los individuos son expertos y tienden a quedarse integrados en la organización, porque esta se caracteriza por tener un ambiente estable.
Esta metáfora establece la organización dentro de una sociedad que se muestra a la imagen del pensamiento de las personas.
En esta metáfora se considera que las organizaciones en sí no generan aprendizaje.
Autora española: María Teresa González de la universidad de Murcia.
Palabras clave: liderazgo, costumbres, creencias
 
Paradigma interpretativo simbólico

Autor: Richard Bernstein
Filósofo de EEUU
Libro Praxis and action.
Se trata de un libro sin estructura.
Este paradigma se encuentra dentro de la organización como cultura. Para este autor es importante la investigación a través de la observación y la entrevista.
Lo fundamental no es aprender, sino comprender y entender por qué pasan las cosas. El aprendizaje no se basa en la repetición y en la memoria, sino en la comprensión, la razón de las cosas.
Liderazgo abierto y facilitador.
Como ventajas tiene en cuenta la diversidad y trata de trabajar con todo el mundo. Pero como inconveniente es que a consecuencia tiene que adaptarse a todas las personas.
Palabras claves: descubrimiento, interacción, diversidad y comunicación de código restringido y elaborado.
 
Organizaciones como cárcel psíquica
 
En este caso, tenemos tres obras y autores de referencia:
La Caverna- Platón (Siglo V a.C)
Teoría del Psicoanálisis- Sigmund Freud (1896)
Umberto Eco- El Pendulo de Foucoult. (1988)
En primer lugar, llama la atención como esta organización no tiene ningún tipo de cultura.
Respecto al aprendizaje, Platón lo define como que hay que observar la realidad mientras que Umberto Eco propone el pensamiento contra la ignoracia.
La función principal de esta metáfora según el autor, se enfoca de una manera u otra:
Platón busca lograr que se imparta una educación teniendo en cuenta la realidad, lejos de las famosas sombras de la caverna.
Freud por su parte, define la función como la intención de manipular el subconsciente, de manera que a los seres humanos se le reprima sus deseos íntimos y se les oriente a aquello que quiere la sociedad de ellos.
Umberto Eco establece que el pensamiento es el arma contra la ignorancia.
Tanto como Platón como Eco coindicen en el liderazgo como dominador psíquico mientras que Freud lo establece como familias patriarcales.

Organización como cerebro
Autor: Herbert Simon y Karl H. Pribam.
Año: 1947
Libro: Organización como cerebro. Administrative Behaviour.
Esta metáfora propone que una organización puede compararse con el cerebro si igualamos este con un ordenador. Este cerebro/ordenador almacena, procesa y comprende la información. El cerebro, al igual que una organización, tiene diferentes partes especializada que funcionan de manera conjunta.
3 tipos de aprendizaje: en bucle, en bucle simple y en bucle doble.
La cultura es colaborativa: al tener muchas partes la cultura se construye entre todos.
La meta de esta metáfora es el aprendizaje permanente.
Palabra clave: holograma, cultura colaborativa, permeabilidad, autoaprendizaje.


Llegados a este punto, hacemos una pequeña reflexión: ¿Qué diferencia a un ser humano de la máquina?
En mi opinión, hay muchas cosas que diferencian al ser humano de la máquina. Sin embargo, para mí la diferencia principal reside en la capacidad de razonar y de sentir que los humanos poseemos y las máquinas no. Se han escrito muchas cosas, se han planteado muchas ideas filosóficas y/o religiosas que nos harían entrar en un debate bastante extenso y complicado pero, lo que sí es verdad, que el ser humano tenemos algo especial dentro que nos hace ser quienes somos, nos hace únicos y diferentes frente a nuestros congéneres. En el caso de las máquinas esto no ocurriría.


04/Abril/2017

Micropolítica de la escuela
Autor: Stephen Ball
Año 1987
Dentro de la escuela hay diferentes corrientes, al igual que en un país hay diferentes partidos políticos.
Hay una cultura organizativa: normas, hábitos y valores que son compartidos por las personas que forman el grupo. 
Aprendizaje: conflicto
Organización dirigida por los que dominan, en este caso el director. Cada profesor influye en las decisiones de la escuela.
El liderazgo: manipular a los demás.
Al haber muchos intereses, aunque estén en conflicto, se enriquecen unos con otros. Hay muchas formas de resolver conflictos, a pesar de que surgen con frecuencia.

Organización Ubicua
Autor: Mark Weiser
 Año: 1988
Libro: The Computer for the Twenty-First Century
Se asemeja al M-learning, en relación con la tecnología de los teléfonos móviles.
El móvil puede funcionar como una herramienta, pero hay que tener un control sobre él para que no lo usen de manera incorrecta.
Weiser va a utilizar mucho el concepto de realidad aumentada.
Propone hacer más profundo el aprendizaje, porque tienes los medios para aprender de otra forma (el laboratorio digital).
Aprendizaje omnisciente: en cualquier momento y en cualquier lugar.
Educación extendida: esta organización es irruptiva porque rompe con todo lo anterior, con todas las metodologías.
La tecnología es la expansión de aprendizaje.
Hay veces que el profesor no tiene el conocimiento suficiente para manejar y aplicar las tecnologías y que incluso los alumnos la dominan mejor.
El nuevo rol del profesor tiene relación con el dominio tecnológico.
REDARQUÍA: La redarquía es un modelo organizativo emergente característico de las nuevas redes abiertas de colaboración -muy especialmente la Web 2.0- y está basado en las interacciones que múltiples agentes mantienen entre sí cuando comparten su talento y su conocimiento de forma abierta y transparente, en relaciones de igual a igual. 
Palabras claves: móvil. SMAR.


LAS COPs: “Comunidades de aprendizaje, Significado e Identidad”

Autor: Étienne Wenger
Profesión teórico de la educación
Año: 1998
Análisis de las comunidades de práctica.
Se da el aprendizaje cooperativo, trabajo en grupo.
La cultura es colaborativa. En las COPs podemos encontrar dos perfiles: el experto y el dinamizador. Pero ninguno de los dos son líderes ya que el liderazgo es distribuido. Son relaciones en redes de nudos o puntos, que se unen con otros puntos relacionados con otros y así.
El aprendizaje es un proceso de participación y construcción social.
Hay COPs de todos los tamaños y en cualquier tipo de lugar, varias maneras de relacionarse aunque internet es lo primordial.
Palabras claves: Inteligencia colectiva, Redarquía, Liderazgo distribuido, comunidad de aprendizaje.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hasta aquí llegan las exposiciones de mis compañeros sobre los paradigmas y metáforas que hemos estado haciendo en el reto 1.
En este reto 1 hemos podido hacer un repaso a través de las diferentes teorías, metáforas o paradigmas de la organización a lo largo de la historia. Esto nos ha servido para identificar diferentes características de las organizaciones, para entender de dónde y porqué algunas cosas se hacen como se hacen en las organizaciones, cómo han evolucionado y cómo pueden ser las organizaciones del futuro.
Un colegio, al fin y al cabo, funciona -y es- una organización. Y ya que tenemos que trabajar y desarrollarnos profesionalmente dentro de esa organización, tendremos que entender cómo funcionan y sus diferentes elementos.
Los niños van al colegio a aprender muchas cosas, entre ellas para estar preparados para la sociedad y para el futuro en el que van a tener que desenvolverse.

FINAL RETO 1: ¿Con qué organización te quedas para el momento actual?
En mi opinión, me quedo con la organización ecológica. Pienso que es una metáfora muy acertada puesto que señala la importancia que tiene el entorno para la organización. Pienso que una organización no se puede desarrollar de manera individual y aislada de lo que pasa en la sociedad en la que se desenvuelve. Hoy en día vivimos en una sociedad que cambia constantemente de manera muy rápida y si las organizaciones no se adaptan a ello están destinadas a fracasar.
También me parece muy importante considerar las diferentes formas de sistemas que se forman en el interior de una organización. Las organizaciones están compuestas con numerosas personas con sus individualidades y entre ellas pueden surgir numerosas relaciones de muchos tipos y esta metáfora las contempla.

10 y 11/Abril/2017
Semana Santa 

17/Abril/2017
La clase de hoy la dedicamos a hacer una primera toma de contacto con el Reto 2. Para ello trabajaremos con varios conceptos: cambio, innovación, mejora y disrupción. Abrimos una ventana en la wiki para este reto y colocamos ahí todo lo que hemos aprendido de estos conceptos.
El reto 2 consistirá en una serie de reflexiones a través de unas metáforas que Lola nos propondrá además de los correspondientes objetos de aprendizaje y de la lectura del libro de Cesar Bona Las escuelas que cambian el mundo.
Hoy empezamos a jugar con la metáfora del jardinero, cuya reflexión colocaremos en la wiki.
El objetivo principal consistirá en averiguar, o intentar hacerlo, cómo serán las escuelas del futuro, qué les caracterizará en terminos relativos a los espacios, tiempos, metodologías, evaluación...

18/Abril/2017

Empezamos la clase organizándonos para lo poco que nos queda de curso. Con el calendario por delante, asignamos los días de evaluación de las wikis para cada uno de los grupos de la clase. A nosotras nos ha tocado el día 15 de mayo. 
También establecemos las fechas límites para entregas de diarios, finalización del reto 2 y retoques de la wiki.
Después de esto, empezamos a trabajar en ejemplos concretos de escuelas del futuro fijándonos en los términos que ayer establecimos en clase. 
Uno de los requisitos del reto 2 era la lectura y reflexión del libro de Cesar Bona. Después de habérmelo leído, hago mi propia reflexión sobre el mismo.

Lectura y reflexión acerca del libro de César Bona. César Bona, uno de las figuras referentes en la educación de nuestro país, es el autor de libro Las escuelas que cambian el mundo.
En este libro, el autor hace un recorrido por varias escuelas situadas dentro del proyecto “Escuelas Changemaker” las cuales se diferencias de las escuelas tradicionales por aplicar métodos, procedimientos o maneras nuevas de hacer las cosas. En las visitas que les hace a las escuelas, tiene encuentros con los profesores, los alumnos y las familias lo que le permite comprender el funcionamiento de la escuela desde todos los puntos de vista.
En general, llama la atención como en todas estas escuelas innovadoras dotan de un lugar central al alumno, a sus opiniones y sentimientos. Parece obvio resaltar esta característica, puesto que el eje central del trabajo que se realiza en los colegios son los niños y su aprendizaje. Sin embargo, en las escuelas tradicionales cada vez menos se escucha y se presta atención a los alumnos y, mucho menos, se tienen en cuenta sus intereses o inquietudes a la hora de construir la escuela. No se concibe al alumnado como un grupo homogéneo, sino heterogéneo, donde cada uno tiene mucho que aportar. Es por esto que en estas “escuelas del cambio” llama la atención como todas tienen un espacio de comunicación con los niños, ya sean tutorías (Instituto de Sils), asambleas (La Biznaga, Alpartir, Sadako...) o vía medios de comunicación (como el caso de la escuela Amara Berri). Esta comunicación directa con los niños hará que éstos se sientan más cómodos y motivados dentro del colegio.
Otro aspecto importante a resaltar es la importancia que en estas escuelas se tiene una constante relación con el “exterior” o la “vida real”, en definitiva, una relación muy estrecha con la sociedad. Por una parte, relacionan los contenidos curriculares con situaciones de la vida real, simulando una tienda de barrio, o acceden al currículum a través de preguntas que los niños se plantean después de ver algo en la televisión, en el supermercado, etc. Por otra parte, esta relación con la sociedad se traduce en algunos proyectos o voluntariado que los alumnos llevan a cabo para mejorar el entorno en el que se desenvuelven. Estas actividades pueden ser visitar a ancianos del geriátrico, hacerle la compra a personas mayores, mejorar el medioambiente de su alrededor construyendo comederos de pájaros, etc.
Por último, en la mayoría de los casos, los espacios han sido cambiados del modo tradicional o uno diferente. El modelo de escuela clásico se sitúa en aulas cerradas, con pupitres más o menos agrupados, de cara a una pizarra, dando clase de sólo una asignatura, donde todos los niños tienen la misma edad.
En estas escuelas esos espacios inmóviles se rompen y en un mismo aula pueden existir varios rincones donde los niños trabajan a la vez, en una misma clase puede haber niños de diferentes edades aprendiendo al mismo tiempo contenidos adaptados a cada una de las edades, pueden estar trabajando con dos o tres profesores a la vez, favoreciendo el aprendizaje integrado y la atención individualizada a cada niño.
También es digno de mención el papel tan importante que en las mayorías de las escuelas le otorgan a las bibliotecas, de modo que puedan suscitar en sus alumnos un gran interés y gusto por la lectura o lo integrados e implicados que están todos los docentes con la escuela, los proyectos que se desarrollan y la comunidad educativa.
En definitiva, son estos aspectos que hemos desarrollado los que hemos elegido como aquellos que queremos añadir al “retrato robot” de la escuela que buscamos. Queremos ser profesoras implicadas con nuestro colegio, que aportemos lo mejor de nosotras, trabajar en un ambiente donde los alumnos se encuentren a gusto, se sientan escuchados y, sobre todo, importantes. Puede que sea una escuela humilde sin muchos recursos, materiales o TICs, pero es imprescindible que los niños vayan con ganas a la escuela, se sientan a gusto y puedan participar y aprender activamente, porque ese debe ser el fin último de todos los colegios.
24/Abril/2017
La metáfora con la que trabajaremos hoy es la Organización como cocina.
Tenemos que cocinar los problemas dentro de nuestras organizaciones. La idea es que el conocimiento se construye de manera que ya se tienen los ingredientes separados y crudos al igual que las herramientas pero por medio de las organizaciones, todo esto se cocina y se llega a un conocimiento elaborado.

25/Abril/2017
Hoy trabajaremos con un texto de Pere Marques que tenemos que leer y resumir.



Debemos caminar desde una instrucción en los contenidos tradicionales a una formación de carácter práctico en competencias, inteligencia emocional, valores, competencia digital, idiomas
Para innovar es imprescindible la actualización metodológica, siendo algunos ejemplos el currículum bimodal, el aprendizaje cooperativo y aprendizaje servicio en el aula, el trabajo por proyectos, personalización…
Es también importante la introducción de las TIC tanto como apoyo para la enseñanza como objetivo del aprendizaje en sí mismo
Todos los agentes que forman parte del contexto educativo deben participar; un equipo directivo con un claro compromiso de innovación, unos profesores formados y que reciban el apoyo que requiere la resolución de los conflictos, familias que colaboren con el proyecto docente así como alumnos que se sientan motivados.

Sin embargo, para provocar este cambio hace falta unos buenos instrumentos los cuales son: un plan de innovación del centro, un coordinador de innovación, formación continua de los docentes, canales de comunicación y colaboración con las familias entre otros.

El plan de innovación y el coordinador de innovación del centro son los responsables de impulsar y gestionar los aspectos del eje de la innovación así como de los medios que se pongan a disposición en el centro.

El plan de formación del profesorado debe ser comtinuo y debe dar respuesta a las necesidades de los docentes.

Por último, la comunicación y colaboración con las familias es muy importante y se debe realizar a través de medios presenciales (tutorías, reuniones, etc) y on-line (plataforma del centro, email, web, etc).

Podemos considerar un éxito la innovación en tanto y en cuanto todos los que han tomado partido en el proyecto se sientan satisfechos, siendo especialmente relevantes los alumnos y su aprendizaje. Para ello es importante hacer una evaluación previa, identificar en qué punto se encuentra el centro para poder adaptar el proyecto a sus características. El siguiente paso supone cifrar nuestra meta a largo plazo (3-5 años) respecto tanto a la metodología, los contenidos y los recursos.
Una vez se ha diseñado los planes es importante nombrar un encargado que revise anualmente el estado del plan de innovación; qué camino hemos recorrido y que nos queda por hacer. 


1 y 2/Mayo/2017 
Feria de Sevilla. 


15/Mayo/2017

Hoy es el día de la revisión de nuestra wiki. Con esto acabamos con el desarrollo de la asignatura. A veces no ha sido fácil o nos ha dado más trabajo del que pensábamos, pero al final, he aprendido bastante. He descubierto numerosos aspectos de las organizaciones, algo que está en nuestro día a día constantemente pero que nunca nos paramos a reflexionar sobre ello. También he trabajado un poco más mi capacidad crítica y reflexiva, ya que a lo largo de la asignatura he tenido que leer muchos textos y he tenido que reflexionar sobre ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario